En la actualidad, para la reposición de volumen trabajamo s con materiales de relleno de carácter reabsorbible y biocompatible. La ventaja de estos es que, además de dar volumen, estimulan la formación de colágeno, ayudando a nuestra piel a redensificar y tensar los tejidos.
La elección del material de relleno dependerá de la necesidad de aportar volumen, redensificar y retensar un tejido, o ambas.
La duración de los rellenos es de 1 año aproximadamente, variable según las zonas, aquellas con más movilidad tienen menor duración.s
El PRP se obtiene de forma similar a una analítica normal. Es un tratamiento ambulatorio y no precisa ingreso. Es una técnica mínimamente dolorosa y con ella se consiguen muy buenos resultados. El plasma rico en plaquetas contiene abundantes factores de crecimiento, son sustancias que ayudan a que se generen nuevos vasos sanguíneos en la zona que infiltramos llegando más nutrientes a la misma y, que nos ayudan a aumentar la proliferación de células y de fibras, entre ellas algunas tan interesantes y conocidas como el colágeno y la elastina, que dan consistencia a la piel.
El estímulo de la piel con pequeños pinchazos realizados mediante agujas muy muy pequeñas (microagujas) es un tratamiento muy utilizado en el mundo de la Medicina Estética y que aporta múltiples beneficios. Lo más novedoso es el diseño de dispositivos cada vez más precisos y sofisticados que permiten obtener el resultado deseado siempre en manos expertas.
El microneedling es una terapia mínimamente invasiva que utiliza estas agujas para la inducción del colágeno que deja la piel más lisa, reduce la apariencia de las cicatrices o marcas y, en definitiva, combate el envejecimiento de la piel.
El lipoinjerto para orejas o NANOFAT es un procedimiento mínimamente invasivo con propiedades regenerativas que combate estos síntomas de forma eficaz. Lo único que se necesita es que el paciente esté sano, es decir, que no presente ninguna enfermedad activa o preexistente y que las expectativas respecto a los resultados sean realistas.
Las células mesenquimales (MSC) o células madre se encuentran en la médula ósea, en la sangre circulante y el las células del tejido adiposo (grasa). A medida que envejecemos, su número tiende a disminuir en la médula ósea, pero se mantiene constante en la grasa de nuestro cuerpo. Es por ello que el tejido adiposo de cada individuo representa una abundante fuente de reservas de células mesenquimales (MSC).
A diferencia de los rellenos dérmicos sintéticos, cuyos efectos duran de seis meses a un año, la aplicación del Factor Vascular Estromal (VSF) rico en células madre consigue resultados permanentes gracias a sus propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladores y regenerativas.
Al utilizar grasa del propio cuerpo, esta técnica no genera rechazo ni efectos secundarios.
Las encontrarás en mi Instagram aquí